Todo American Pit Bull Terrier

Reglas Cajún

GAME ES UN TERMINO DIFICIL, PERO COMO CRIADOR DE PITBULL HAY QUE CONOCERLO Y POR QUE NO BUSCARLO POR OTROS METODOS EN NUESTROS CANES. SE TRATA DE ESA CARACTERISTICA UNICA DE LOS ANIMALES DE LIDIA EN LA CUAL A PESAR DE ESTAR CERCANOS A LA MUERTE NUNCA DEJAN DE LCUHAR ANTE SU ADVERSARIO, LO LLAMAN TAMBIEN FINURA O SANGRE EN LOS GALLOS Y TOROS RESPECTIVAMENTE.
POR MUCHOS AÑOS BUSCABAN EL GAME PARA LAS PELEAS DEPERROS Y SOLO LOS QUE TENIAN ESTA CARACTERISTICA SE REPRODUCIAN DEJANDO DE LADO LOS DEMAS ESPECIMENES. AHORA ESTO SOLO ES PARTE DE LA HISTORIA, NO PROMOVEMOS PELEAS DE PERROS EN NINGUN SENTIDO SOLO INFORMACION SOBRE LA RAZA, Y ES IMPOSIBLE NO TOMARLO EN CUENTA EN NUESTRO ESTUDIO, A CONTINUACION LAS REGLAS DE CAJUN:

REGLAS DE CAJUN

las reglas reproducidas aquí fueron escritas por Al Brown hace muchísimos años. Sus reglas fueron una mejora definitiva sobre las reglas del United Kennel Club, y a diferencia de las reglas del UKC, todavía son usadas hoy en día.

Los entrenadores modernos frecuentemente usan lo que ellos llaman "REGLAS CAJUN", pero son básicamente las reglas de Al Brown con ligeras alteraciones: por ejemplo, en vez de la regla 12 A, en la que el perro tiene 3 segundos para dejar su esquina, usualmente se la dan 10 segundos para ir al encuentro del otro perro. También, una cuenta de 30 segundos fuera de agarre se usa generalmente, y el perro de abajo debe siempre arañar primero (a menos que ambos perros estén abajo, con cualquier posición de ventaja).


REGLA Nº 1: los principales seleccionarán un árbitro que esté familiarizado con las reglas, y que sea satisfactorio para ambos lados. El árbitro, señalará entonces a su cronometrador (la persona que tomará el tiempo). Cada manejador seleccionará al hombre que actuará como su segundo jefe o esquinero, cuyas tareas serán lavar al perro oponente y quedarse cerca de la esquina de este perro como observador.

REGLA Nº 2: cada manejador deberá proveer 2 toallas limpias y una sábana para que sea usada por su oponente. Cualquier manejador podrá exigir que el manejador oponente y su esquinero se descubran los brazos hasta los codos; también el manejador debe probar el agua del perro de su oponente antes o después del concurso (hasta que el árbitro haya rendido su decisión del concurso).

REGLA Nº 3: ni agua, ni esponjas, toallas o cualquier otra cosa se permiten en el ruedo en ningún momento, excepto por el árbitro, que podrá tener en su poder un garrote de separación adecuado y un lápiz, también una copia de estas reglas. El ruedo deberá ser de no menos de 14 piés cuadrados, y cuando sea posible, con orillas (bordes) de 30 pulgadas de altura, con piso cubierto de lona, sobre el cual se ha pintado o marcado con gis, 12 ½ piés aparte, y con una línea central a medio camino entre las líneas de salida.

REGLA Nº 4: el árbitro deberá lanzar una moneda al aire, para que los manejadores elijan. El ganador de la tirada decidirá qué perro será lavado primero y también tendrá la elección de la esquina.

REGLA Nº 5: los perros deberán lavarse a los lados del ruedo, con agua tibia y polvos para ese efecto, que sean aprobados y luego enjuagados. El primer perro a ser lavado, será traído y sostenido en el tubo por su manejador y lavado por el esquinero oponente. Cuando sea declarado limpio por el árbitro, el perro deberá ser enjuagado en un tubo de agua tibia y secado con toalla lo mejor posible, luego deberá ser envuelto con la sábana provista, y llevado a su esquina señalada por su manejador y acompañado del hombre que lo lavó. Estas son las 2 únicas personas a las que se permite estar cerca del perro hasta que los perros sean SOLTADOS.. Ahora, el otro perro deberá ser traído y puesto en el tubo por su manejador y lavado con la misma agua pro el esquinero oponente.

REGLA Nº 6: el árbitro ahora preguntará: "¿están ambas esquinas listas?", si es así: "¡esquinero, fuera del ruedo! "..."¡careen a sus perros!"..."¡sueltenlos!". El cronometrador anotará la hora y la registrará para futuras referencias.

REGLA Nº 7: cualquier perro que salte fuera del ruedo, es automáticamente declarado perdedor del concurso, y no serán necesarios los rasguños y no se requiere o se permite que el perro arañe al perro que saltó. El perro que quedó es declarado el ganador.

REGLA Nº 8 si algún perro empieza a enseñar los colmillos, el árbitro deberá instruir a los manejadores para que agarren a sus perros y los mantengan así hasta que el manejador pueda tratar de calmar a su perro. Si esto no es posible, el árbitro deberá separar a los perros con el garrote de separación apropiado y luego tratar de calmar al perro usando un lápiz. El árbitro, luego ordenará a los manejadores que preparen a sus perros en el centro del ruedo y aproximadamente a 2 piés de distancia. Luego el árbitro ordenará "suelten". Esto no constituye de ninguna manera una espalda, o una maniobra, y no tiene importancia sobre futuros arañazos.

REGLA Nº 9: esta regla es para que un rasguño-por-espalda, sea limpio en el concurso hasta que los perros dejen de pelear, entonces la Regla nº 13 se tomará en cuenta. El primer perro en dar la espalda deberá rasguñar primero, luego deberán rasguñar alternadamente (sin importar cuál perro dé la espalda), hasta que un perro falle el rasguño, y por consiguiente, pierda el concurso.

REGLA Nº 10: para que una espalda sea "limpia", el perro al que se le acuse de espalda debe voltear su cabeza y hombros y sus patas frontales lejos de su oponente y sin importar si los perros se están tocando de otra manera o no.

REGLA Nº 11: el árbitro deberá anunciar todas las espaldas, aunque cualquier manejador solicite espalda sobre cualquier perro. Si el árbitro declara que ha habido una espalda, él mismo instruirá a los manejadores a "LEVANTAR LIBRE DE AGARRES", tan pronto como sea posible, y si accidentalmente alguno de los perros llega a hacer un agarre con el otro perro, los manejadores sentarán a los perros inmediatamente y harán un esfuerzo continuo para levantar a los perros, ya libres de agarres. Cuando se levante a los perros serán llevados a sus respectivas esquinas y con la cara viendo a otro lado que no sea a su oponente. El cronometrador deberá anotar el tiempo y empezará a contar (pero no en voz alta), y también el árbitro notificará al manejador cuyo perro deberá rasguñar.

REGLA Nº 12: a los 25 segundos, el cronometrador gritará "¡ALISTENSE!". Al oir estas instrucciones, cada manejador se pondrá en la línea de salida y careará a su perro hacia su oponente con la cabeza y hombros de su perro saliendo ligeramente desde entre las piernas de su manejador, y las 4 patas sobre la superficie de la lona. Alos 30 segundos, el cronometrador gritará "¡SUELTEN!", y el manejador cuyo perro debe rasguñar, instantáneamente debe retirar sus manos de todo contacto con su perro, y también soltar toda presión de sus piernas aplicada en el cuerpo de su perro. Y el perro, debe comenzar instantáneamente a cruzar, y el manejador deberá permanecer atrás de la línea de salida hasta que su perro haya completado su rasguño, o que el árbitro haya anunciado su decisión. No hay límite de tiempo del tiempo que se requiere para completar este rasguño, pero, cuando se le libera con las palabras "SUELTEN", el perro deberá empezar a cruzar hacia su oponente. Quizá no se vaya precisamente derecho, se puede caer, gatear, jalarse, forzarse él mismo a cruzar, pero mientras haga UN ESFUERZO CONTINUO, y NO VACILE EN HACERLO O SE DETENGA, hasta que haya alcanzado y tocado a su oponente. El manejador oponente liberará a su perro en el momento que vea oportuno, después de la orden de "¡SUELTEN!", sin embargo, debe hacerlo en cuanto los perros se han tocado uno al otro.

REGLA Nº 12 A: esta es una regla para aquellos manejadores que desean que se les cuente a sus perros en la esquina misma. Es exactamente lo mismo, en todo lo que respecta a la Regla Nº 12, excepto que después de 30 segundos, cuando el cronometrador anuncia "¡SUELTEN!", el árbitro contará en voz alta, a intervalos, de ser posible de cerca de un segundo, UNO...DOS...TIEMPO (tres o diez segundos), y el perro deberá estar fuera de su esquina y en camino, antes que el árbitro anuncie "TIEMPO", o pierde.

REGLA Nº 13: si los perros, aparentemente, han dejado de pelear, si están débiles, cansados, fastidiados, y sin importar si ambos perros están abajo o un perro está abajo y el otro está parado sobre él, pero ningún perro tiene un agarre, el árbitro preguntará si están dispuestos a que sus perros rasguñen, para ganar, o no. Si están de acuerdo, deberán proceder a hacer eso, pero si algún manejador no está dispuesto, entonces el árbitro instruirá al cronometrador que anote el tiempo y que anuncie el tiempo en dos minutos. Si algún perro quebranta el tiempo, entonces, nada ha cambiado, pero si al final de los dos minutos, los perros están en las mismas posiciones relativas, y ningún perro tiene un agarre, el árbitro ordenará a los manejadores que manipulen a sus perros (QUE LOS LEVANTEN LIBRES DE AGARRES). Cuando se les levante, los perros serán llevados a sus respectivas esquinas, y el procedimiento en la esquina es el mismo como cuando se anuncia una espalda o una maniobra normal. Si no ha habido espaldas o maniobras anteriormente para establecer la orden de rasguño, el perro que haya estado más tiempo sin algún agarre, (usualmente el perro que ha estado abajo todo el tiempo) pasa a rasguñar primero, entonces, en cuanto estén libres de agarres, se deberá levantar a los perros y el otro perro será rasguñado. Si algún perro falla o rehusa su rasguño, entonces el perro que falló perderá el concurso. Si ambos perros fallan el rasguño, el árbitro anunciará un no-concurso, pero si ambos perros hacen sus rasguños iniciales, los manejadores por acuerdo muto solicitarán al árbitro una decisión de empate. El árbitro entonces anunciará un empate. De otro modo, el concurso continuará, pero de esta manera: en cualquier momento en que los perros estén sin agarres y sin pelear, el árbitro ordenará que los perros sean manejados y rasguñados alternadamente hasta que un perro falle en el rasguño, y por consiguiente, pierda. No se presta atención a espaldas (después de que la Regla nº 13 se invoca), excepto por una posible oportunidad de maniobra.
EL ARBITRO TIENE COMPLETA AUTORIDAD Y SU DECISION FINAL ES LA VALIDA EN TODOS LOS ASUNTOS.

REGLA Nº 14: faltas que causarán que se pierda en un concurso:
A.- Salirse del ruedo, con o sin el perro, antes de que el árbitro haya dado el fallo final.

B.- Recibir cualquier cosa de fuera del ruedo, o permitir que alguno, que esté fuera del ruedo toque o asista al perro.

C.- Empujar, tamborilear, lanzar o que de alguna manera se inste al perro a que cruce su línea de salida, excepto animándolo con la voz.

D.- Pisar fuera de la línea de salida antes que el perro haya completado su rasguño o que el árbitro lo haya declarado.

E.- Saltar sobre el piso del ruedo, o golpear los bordes del ruedo, gritar o dar órdenes al perro oponente, o que (en opinión del árbitro) se haga cualquier cosa para distraer o interferir con cualquier perro mientras esté rasguñando o peleando para afectar los resultados del concurso.

F.- Interferir con el manejador oponente o tocar a cualquier perro hasta que el árbitro dé la orden de manipular a los perros.

G.- Usar alguna "FRICCION", "VENENO", o "INYECCION" en cualquier perro.

REGLA Nº 15: si hubiere interferencia exterior antes de que el concurso ha concluído, el árbitro tiene completa autoridad de declararlo un "¡NO-CONCURSO!", y anunciará el día y el lugar donde se reanudará el concurso, según la decisión del mismo árbitro (también el mismo árbitro presidirá). También el árbitro insistirá en que los perros sean lavados y pesados (en su presencia), y los perros pesarán en los pesos especificados en los artículos originales del acuerdo, y hacer esto cuantas veces sean necesarias para concluir el concurso.
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis